LEYENDO A MARÍA ZAMBRANO EN EL MUSEO DE NERJA

 


 
                                                  Museo de Nerja, 20 de junio 2025

          Leyendo a María Zambrano: en la aurora de la palabra

                            ( Texto de Beatriz Reinoso para la presentación del libro de Lola Valle)

 En esta selección de textos es también leer a Lola Valle. Es leer su vida como un viaje interior: fragmentos que ha ido zurciendo a lo largo de los años, hilvanados por la voz de su madre, por la naturaleza, por los sueños, por los relatos orales. Hay en sus palabras una voz antigua, a veces habitada, que convoca criaturas reales o soñadas que piden la palabra para aliviar heridas, para sanar, para mirar con otros ojos.

 En esa búsqueda, tirando del hilo, apareció el vínculo con los antepasados, con las mujeres, con los sueños, con los primeros rayos de luz. Todo fue rodando, como aquel limón que el padre de María le entrega en el patio, y rueda por el suelo. Al tiempo Lola, descubrió a María en sus lugares, en sus calles, en su Vélez natal. Las amigas fueron mano tendida, amistad y encuentro. Y en una noche oscura, María le dio permiso para entrar en su aurora.

 Este libro es una interpretación personal de conceptos esenciales en la obra zambraniana: la piedad, la aurora, el amor, la escritura, la razón poética. Aquí se da una confesión. Y en comunión de almas, se revela Zambrano a través de Lola, y viceversa.

 Hay en esta obra un reencuentro con lo sagrado, con lo originario.  A través de los saberes del alma llegamos al amor por las palabras, por la escritura, por la comunicación.

 Me une a Lola una amistad literaria que se inició en la emisora municipal Radio Torrox con el programa titulado, Las manos de mi madre, como uno de sus libros.  En él, leemos fragmentos de su obra, invitamos a escritoras y colectivos literarios. Esta experiencia se suma al programa, El Rincón de la Poesía, emitido desde hace más de una década.

 En torno a nosotras giran palabras de nuestros referentes literarios, muchos de ellos con nombres de mujer. Ese nombre hoy es María. Porque todas somos María.

  

Poema


Marías que llevamos escondidas,

con marcas en la piel

que hablan de nuestra historia oculta,

laceradas por la historia

que enterró las aspiraciones de libertad,

pero desveladas en la grieta de la herida,

que nos une a todas en el dolor de ser.

 En lo femenino,

una seña de identidad inconclusa,

en la búsqueda de la verdad,

en la reparación del daño,

en el viaje hacia nosotras,

en el silencio donde se tejen los sueños.

                                                                               Beatriz Reinoso




                                     (de izquierda a derecha: Beatriz Reinoso, poeta y directora de Radio Torrox, Lola Valle,
                                      Juan Bautista Salado, director del Museo de Nerja, Alfonso Gil, representante de la SAC)


                                                                                                                 

Amigas, amigos, GRACIAS por acompañarnos, por honrar con vuestra presencia en esta tarde de solsticio a la pensadora veleña María Zambrano




     

      Amigas, amigos, María Zambrano os agradece que os llevéis este libro con una GRANADA:  símbolo de la germinación de la amistad en este encuentro


                                                                   
             PORQUE presentar un libro me procura amistad 
                         encuentro con rostros del pasado que son presente
                         con rostros desconocidos que se tornan bondad 
                         con palabras que nunca antes se me  habían revelado
                         entrar con Horizontes de la artista Pepa Cano 
                         y recordar dos exposiciones del artista que ilustra mi librico, 
                         Fernando Robles en este museo.


J.M.: Fernando Robles es quien ha realizado los dibujos que salen en tu obra. ¿Conocías a Fernando antes de realizarlos? ¿Cómo nació el hecho de que fuera él quien los hiciera? ¿Puedes hablarnos brevemente de la trayectoria de Fernando para que nuestros lectores conozcan un poco de él?

LV.  Fernando Robles: compañero amigo, admiro tu obra y agradezco los dibujos con los que tu amistad generosa ilustra mi libro.

 Conocí a Fernando en el Centro del Profesorado de Málaga, en el año 2005. Éramos entonces asesores de Formación; él en el área artística, yo en la parte lingüística y en Coeducación. Coordinó una gran red de docentes-artistas en la provincia (en torno al concepto pedagógico” Arte y Escuela”, iniciado por el CEP de la Axarquía) que ha tenido su última expresión en la creación del Neotaller en Málaga, junto a ocho artistas locales. Nacido en Madrid en 1963, se licenció en la Facultad de Bellas Artes de Sevilla en 1987 y reside en Málaga desde 1978. Cuando estaba escribiendo la parte (aunque esta la vida, dice María, no tiene partes) del libro dedicada a los sueños las figuras de Fernando se me hacían presentes y recordé lo que en el Diario Sur se publicó sobre una de sus tantas exposiciones: “la presencia de figuras humanas que deambulan sin un objetivo preciso por las plazas y junto a los edificios representados en sus cuadros, convierten a estos en portadores de un secreto simbolismo, de un ideal inalcanzable, humanista y clásico”. Fernando con sus dibujos ha captado el deambular de María Zambrano de un lugar a otro, de la vigilia al sueño… y el mío propio. Nos ha unido en la imprecisión. Le mandé a Fernando lo que estaba escribiendo, lo inacabado, y me fue enviando dibujos a los que fue llamaba: “María Z y Lola V, voladoras”.

En cuanto a su trayectoria expositiva, ha obtenido primeros premios de pintura y ha sido finalista en numerosos de ellos. Ha participado en más de un centenar de exposiciones colectivas como pintor y escultor y ha celebrado una treintena de exposiciones individuales en España y Portugal.

  (Entrevista de Juana María Fernández en  https://www.viahipatia.es/conversando-con-lola-valle-con371723)


                
           



Para salir del laberinto de la perplejidad y del asombro, para hacerme visible y hasta reconocible, permitidme que, una vez más, acuda a la palabra luminosa de la ofrenda: Gracias.
                                                                                                                                           María Zambrano




Comentarios

Entradas populares de este blog

EN ROMA CON MARÍA ZAMBRANO

EN LA TUMBA DE MARÍA ZAMBRANO

POR QUÉ PARA QUÉ ESCRIBO